Presentación
Presentación
21 es una publicación mensual de contenido social e inspiración cristiana que cuenta con cerca de 15.000 suscriptores en toda España. La calidad de sus reportajes han sido reconocidos con 15 premios de periodismo hasta la fecha (Unicef, Manos Unidas, Comisión Europea).
Nuestra revista apuesta por el diálogo y el encuentro; el compromiso con los valores de la justicia, la paz, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la espiritualidad y la preferencia por l@s más desfavorecid@s.
En 2018 cumplimos un siglo de vida, 100 años #moviendoCorazones y acercando noticias a vuestros hogares siendo fiel a nuestro carisma Sagrados Corazones y estando atentos a los signos de los tiempos.
Seas un viejo amigo de esta publicación (antes llamada 21RS y Reinado Social o te acerques por primera vez a la casa virtual de esta revista cristiana, te damos la bienvenida. Esperamos que te sientas a gusto entre nosotros y nos ayudes a construir un espacio de diálogo e intercambio en medio de la red.
Nos encuentras en:
Reinado Social SLU
Calle Padre Damián, 2. 28036 Madrid.
Tel.: 91564 78 93
Email: administracion@21rs.es
Historia
Fundada en 1918, por el padre Calasanz Baradat, de la Congregación de los Sagrados Corazones. con el nombre de Reinado Social para difundir la entonces popular entronización del Sagrado Corazón en los hogares, la revista 21 es hoy la principal publicación cristiana dirigida al gran público en España.
En la década de los cincuenta, gracias a la popularidad que alcanzó la figura del padre Damián de Molokai, conocido como el mártir de los leprosos, la revista rozó los 100.000 suscriptores. Con la llegada de la democracia, la secularización de la sociedad española y los cambios de hábito relacionados con la lectura de prensa, esa cifra se ha reducido notablemente. Pero, aún así, 21 es una de las revistas españolas con mayor número de suscriptores y, probablemente, la que cuente con los lectores más fieles. Ellos han aceptado a lo largo de todo un siglo los numerosos cambios de esta publicación, que ha modificado formato, diseño, presentación y hasta cabecera en más de una ocasión. A cambio, reciben una publicación para toda la familia, que incluye reportajes, debates, entrevistas y análisis que abarcan todos los aspectos de la actualidad: educación, solidaridad, cultura, política, religión, pastoral, humor... Todo ello, presentado con un espléndido diseño.
Ideario
21 aspira a ofrecer una lectura cristiana de la actualidad; descubrir y difundir los valores evangélicos ya presentes en nuestro mundo; dar a conocer el pensamiento y la acción de la Iglesia y colaborar en la promoción humana, social y cultural, dedicando atención preferente a toda la familia.
Del ideario que rige la publicación, destacamos las siguientes líneas maestras:
> Trabajamos desde una perspectiva de Iglesia como comunidad de amor, abierta a la sociedad increyente y secularizada de nuestros días.
> Nos dirigimos al gran público, buscando siempre la formación de opinión propia por parte de los lectores.
> Destacamos el aspecto positivo y esperanzador de los acontecimientos.
> Asumimos la defensa de los derechos humanos, buscando crear una conciencia colectiva sobre los deberes ajenos a esos derechos.
> Propiciamos el talante conciliador, la convivencia y el diálogo.
>Queremos dar voz a los sin voz y damos protagonismo tanto a las víctimas de las injusticias y desigualdades como a los agentes sociales que trabajan por la construcción de un mundo mejor y que -a menudo- son invisibles para otros medios de comunicación.
Un lugar de encuentro
A los que hacemos 21 nos gusta pensar que, antes que nada, la revista es un lugar de encuen- tro y de diálogo. Encuentro entre lo social y lo reli- gioso, entre creyentes y no creyentes, entre las personas y la cultura.
El encuentro y el diálogo no es posible sin pluralidad de opiniones y, en ese sentido, 21 es un ejemplo de pluralidad en el seno de la sociedad y la Iglesia. Por sus páginas han pasado todo tipo de personalidades de la cultura, la política, la teología, el activismo social, el arte o el deporte, al margen de su ideología o creencias.
La revista ha favorecido el debate interno en el seno de la Iglesia sobre todo tipo de temas teológicos, morales, estructurales o pastorales.
Uno de sus más firmes pilares han sido sus columnistas, y colaboradores procedentes del mundo de la Iglesia (Dolores Aleixandre , Mercedes Navarro, Xabier Pikaza, Javier Álvarez-Ossorio, Isabel Gómez-Acebo, entre otros). Junto a ellos, hemos tenido el privilegio de acoger en nuestra páginas a periodistas como David Solar, Juan Antonio Tirado, Luis Miguel Úbeda, filósofos como José Antonio Marina, pedagogas como Carmen Pellicer o sociólogos como Javier Elzo.
Nuestras pasiones
Todas las cosas tratamos, como decía la canción, pero algunas tienen un sitio especial en nuestro corazoncito de periodistas:
> Nos gusta pensar que somos una revista feminista. La mujer y la lucha por la igualdad siempre han tenido un especial lugar en las páginas de 21.
> También somos una revista familiar y, por ello, hemos dedicado una gran atención a las cuestiones relacionadas con la infancia y la educación.
> Siempre hemos mantenido siempre una ventana abierta al mundo que nos ha permitido mostrar a nuestros lectores las realidades de países y conflictos olvidados: de Camboya al Congo, la India, Albania, Marruecos o Brasil.
> Por esa ventana abierta al mundo el aire circula en doble dirección. Es decir, también queremos conocer a aquellos que desde otros países del mundo llegan a nuestra sociedad huyendo de conflictos y pobreza y ofreciendo sus talentos y su esfuerzo para construir nuestro país y nuestro continente:
> Pensamos que, por muy difícil que sea, nuestro mundo puede -y debe- cambiar. Así, nos hemos interesado por posibles formas alternativas de organizar nuestra sociedad, haciendo que no todo gire en torno a lo que algunos llaman el dios dinero. Que no todo sea un capitalismo desalmado que tritura a las personas consideradas como inservibles o descartables, como ha denunciado el papa Francisco.
> En esa búsqueda de un mundo mejor, pensamos que la Iglesia -que somos todos los creyen- tes, no solo la jerarquía- puede y debe jugar un papel esencial y exploramos cómo hacerlo:
> Como sabemos que no solo de pan vive el hombre somos una publicación abierta a la espiritualidad y la contemplación.